Volver a Percofán

Artículos relacionados con las técnicas de la caza con reclamo y otra información interesante relacionada con los reclamos.

Bajo este título vamos a ir presentado los objetos relacionados con la caza tradicional de perdiz con reclamo que Percofán ha ido acumulando gracias a las aportaciones de nuestros amigos aficionados al arte del reclamo.

El objetivo de nuestro proyecto es la creación de un Centro de Interpretación de la Perdiz Roja y la Caza Tradicional de Perdiz con Reclamo, en las dependencias de Percofán, situadas en C/ Carpinteros, 8 del Polígono Industrial de Archidona, (Málaga).

Una vez finalizada la temporada de caza los reclamos pasan a los terreros o jaulones de desplume, comenzado el periodo que se denomina de reposo y pelecho. Algunos aficionados pasan los pájaros a los terreros después de darle el último puesto de la temporada, otros prefieren hacerlo desde primero o mediados de abril.

El ciclo de reproducción de las perdices del Grupo Altube, comienza con la selección de reproductoras salvajes, que cuentan con certificado de pureza genética. Alojadas en extensos planteles de reproducción, ubicados a la intemperie,  la recogida de huevos se realiza de forma manual, después pasan a las salas de incubación y nacimiento, dedicadas exclusivamente a los huevos de perdiz roja.

La actividad cinegética encuentra en los refranes un amplio repertorio que describe lo que acontece en su práctica, con respecto a la caza tradicional de perdiz con reclamo existe una dilatada colección de proverbios que se ajustan al sentir del pajaritero y por ello, en homenaje al reclamo Castelar, protagonista de “Memorias de un Reclamo”, escritas por Juan Vázquez del Río, comenzamos algunas de sus sentencias. “No seáis tontos y dad por perdido el pájaro que os cante, por la tarde, más arriba que el reclamo. Si es por la mañana, esperadlo, que vendrá, si quiere.”“Al hombre y al perdigón, d..
En esta ocasión descubriremos la terminología propia de los aficionados a la caza tradicional de perdiz con reclamo que usan expresiones como pajaritero, perdigonero y cuquillero.

Comienza un nuevo año y en unos días se abren los periodos hábiles para la caza tradicional de perdiz con reclamo, es el momento ideal para aquellos aficionados a la caza fotográfica, una afición que cada día cuenta con más adeptos.

Los aficionados a la caza tradicional de perdiz con reclamo tienen sus preferencias a la hora de adquirir los machos de perdiz que van a utilizar como reclamos. Nuestro objetivo a la hora de buscar un buen reclamo será desechar a los malos, y de los elegidos esperar que la suerte nos sonría. 

Durante este periodo de Noviembre nos encontramos con el periodo de preparación de nuestros reclamos para la caza y debemos aportarle una dieta rica en proteínas y energía para potenciar sus cualidades corporales, y con ello, mejorar su estado físico para que puedan afrontar el difícil reto que les espera; desplazamientos, cambios frecuentes de lugares, cambios climáticos...

En esta ocasión os explicamos como recortar vuestros reclamos, una vez que han finalizado el pelecho, para el evitar que estos se enganchen con sus plumas en los alambres de las jaulas. Se realiza a primeros de noviembre, “para los Santos”, como dicen los aficionados.

Es frecuente que los reclamos por la noche se asusten y se pongan a bregar  hasta llegar a perder las plumas de la cabeza. Los motivos del miedo pueden ser varios, una tormenta, algún golpe inesperado, etc., ante estos acontecimientos no todos los reclamos actúan igual, los hay que no se extrañan de los relámpagos ni de los truenos o les da igual los ruidos y otros a la más mínima comienzan a saltar transmitiendo su inquietud  al resto del jaulero.

Mostrando 1 a 10 de 16 (2 Páginas)
Loading...